Silla de arquitecto, Friso Kramer para Ahrend Cirkle, años 50
Esta es una de las afamadas sillas que diseñó Friso Kramer para trabajar en las antiguas mesas de delineación. Es una silla de corte…
Los años 50 fueron una época de renovación y optimismo en la que la austeridad de la postguerra dio paso a un aumento del consumo sin precedentes. En los países occidentales las guerras dejaron paso a la paz y la libertad en una sociedad que hacia enormes esfuerzos para mejorar las condiciones políticas y materiales en el mundo.
Los estilos decorativos anteriores tan marcados por las influencias nacionales dieron paso a la creación basada en un pacifismo constructivo en los que primaban criterios de calidad y universalidad.
Arquitectura y diseño se aprovechan de los avances en la investigación militar heredados de la época de guerra, y se empiezan a descubrir nuevas aplicaciones a materiales como los laminados plásticos, la fibra de vidrio o la espuma de látex. Los diseñadores extraen su inspiración de múltiples y dispares fuentes entre las que se encuentran la física nuclear, la química molecular, la ciencia ficción o el arte africano.
En esta época Estados Unidos se desprende finalmente del complejo de la época de la Gran Depresión y empieza a experimentar un periodo de abundancia en el que se fomenta la nueva cultura del consumo. Los diseñadores y fabricantes empiezan a alimentar esta demanda creciente con productos de líneas estilizadas y futuristas que encarnan “el sueño americano”.
En Europa se supera la escasez de la postguerra con ingentes cantidades de sentido común y una creatividad impresionante. La vivienda adquiere una importancia central en la vida. Es el centro, el refugio donde sentirse al abrigo de una sociedad tecnológica que avanza imparable, y donde refugiarse del peligro de una guerra nuclear que parece inminente. Los estampados textiles incorporar nuevos materiales sintéticos en sus dibujos. Vidrieros y ceramistas investigan nuevos campos en la metalurgia para conseguir colores más intensos y más vibrantes. En Dinamarca se emplean formas orgánicas sensuales y revolucionarias. Ha pasado el tiempo en que la función se imponía a la forma y la esbeltez, la creatividad y los nuevos materiales dan lugar a innovadores diseños.
A ambas orillas del Atlántico se promueven las viviendas de tamaños más reducidos, y la posibilidad de ser propietario de una vivienda se extiende más allá de las clases burguesas. Estas nuevas viviendas de dimensiones reducidas generan la necesidad de nuevos tipos de mobiliario: paneles divisorios, sofás cama, muebles modulares aparecen de la mano de los diseñadores para cubrir estas necesidades.
Esta es una de las afamadas sillas que diseñó Friso Kramer para trabajar en las antiguas mesas de delineación. Es una silla de corte…
Interesante conjunto de café en porcelana alemana decorado con una trama geométrica arborescente con un color dorado profundo e intenso. Con las formas clásicas de la…
Este faisán forma parte de la colección de pájaros fabricados por el italiano Loreno Malevolti en los años 50. Construidos en pasta de madera,…
Conjunto de cinco sillas diseñadas en 1953 por Albrecht Lange y Hans Mitzlaff para el productor alemán Eugen Schmidt Soloform. Construidas en una característica…
Este es uno de los modelos que Louis Kalff diseñó para la empresa austríaca Kalmar en la década de los 50. Estas lámparas son fácilmente…
Lámpara de sobremesa diseñada por Louis kalff para Philips en 1957. Esta formada por un pie de hierro curvado en color negro con una…
La silla Mademoiselle rocking chair fue creada por el diseñador finlandés Ilmari Tapiovaara en 1956 como una variante de la inicial Mademoiselle sin los patines de…
Pareja de sillones realizados por el diseñador italiano Gigi Radice para la también productora italiana Minotti. Modelo de los años 50 realizado en estructura…
La lámpara original ‘ Z’ es tal vez la lámpara más icónica diseñada por Louis Kalff para Philips. La pantalla es de chapa metálica…
Candelabros en metal dorado de estilo brutalista en forma de garras de ave. Son tres en total y forman un conjunto que va disminuyendo…
Colorido mueble auxiliar diseñado por D. Dekker en 1958 para la holandesa Tomado. La compañía Tomado Holland, fundada por los hermanos Van der Togt,…
Mesita belga de sobre circular acabado en cristal labrado con formas geométricas concéntricas. Patas metálicas tipo Eiffel en color dorado viejo que confieren al…